Funciones del auditor de una empresa

Las funciones del auditor son muy importantes en todas las empresas. Un auditor debe ser una persona con la experiencia necesaria para detectar cualquier problema que pueda surgir en la empresa, evaluar la información detalladamente y buscar una solución efectiva. Además debe ceñirse a los códigos de conducta con sus clientes.

Tipos de Auditor

En Control Empresarial en Boadilla contamos con auditores externos o internos. Ambos son profesionales que conocen las normativas vigentes actuales y pueden ayudarle a solucionar sus problemas de empresa.

Auditores externos

Son aquellos auditores externos a la empresa que revisan y comprueban si las cuentas anuales de la Empresa siguen el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación en España. Los auditores externos deben ser independientes, expertos en los reglamentos fiscales y cumplir las normas de auditoría de forma correcta y, a partir de ahí llevar a cabo los procedimientos o ejecuciones adecuados para solucionar los posibles problemas que tenga la empresa.

Auditores internos

Las funciones del auditor interno van regidos a la normativa de su empresa, puesto que es un auditor interno a ella. Por lo tanto, tiene que hacer un trabajo arduo y detallado sobre los reglamentos y normas vigentes de su empresa y comprobar si todo está correcto, debe hacer este trabajo de una forma más continuada.

Para ello, debe llevar a cabo con más frecuencia las cuentas, los conteos físicos y activos fijos. Controlar constantemente el saldo de las cuentas bancarias y seguir sus movimientos, comprobar y examinar cualquier documentación para analizar que todo está correcto, llevar a cabo las gestiones y procesos fiscales en los plazos establecidos…

Funciones del auditor

Un auditor se centra en el área administrativa, legal, financiera, fiscal y contable de una empresa (aunque su visión es transversal, integral e integradora) El auditor maneja información confidencial y de gran interés, por lo que es un profesional que debería ceñirse, en todo momento, a los códigos de ética y de conducta, y cumplir todas las obligaciones, responsabilidades y normativas vigentes. Dentro de las funciones del auditor, destaca:

  1. Identificar las áreas de mejora. El auditor debe recopilar toda la información y datos relevantes para llegar a conclusiones válidas y fiables sobre el funcionamiento de una empresa. A partir de los métodos, procesos, políticas, normas… de la empresa tratará de crear oportunidades de mejora y mecanismos de control adecuados para corregir las posibles ineficiencias u errores que pudiera haber en el sistema empresarial.
  2. Priorizar acciones de optimización. Ya que su principal objetivo es la mejora de la productividad de una empresa, el auditor, junto con la Dirección General y el CFO (Dirección Financiera) debe impulsar acciones para optimizar la actividad en busca de un producto o servicio competitivo y eficiente.
  3. Establecer políticas y procedimientos adecuados. Dentro de las funciones del auditor, éste debe establecer políticas dentro de un marco regulado por la empresa. Esto conlleva establecer procedimientos o protocolos teniendo en cuenta la normativa y la legalidad vigente del país, bajo un criterio objetivo, a la vez que aprobado por la Dirección General o Financiera.
  4. Implementar y evaluar. El auditor también supervisa la implementación de aquellas políticas y procedimientos que vaya a ejecutar. De este modo, identifica de una forma más detallada los posibles errores y malas prácticas que pudieran estar haciendo, para de este modo, actualizar y renovar acciones de mejora.
  5. Dotar de visión. Una vez evaluados los resultados de las políticas, procedimientos, protocolos y acciones propuestas por el auditor, facilitará a la empresa alternativas de futuro factibles para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.

El auditor es esencial para desempeñar de forma correcta el trabajo de una empresa, por eso, en Control Empresarial en Boadilla contamos con los mejores asesores para tu negocio. No dude en contactar con nosotros si necesita ayuda.

¿Puede un autónomo cobrar el paro?

Desde el 1 de enero de 2015, los trabajadores por cuenta propia tienen derecho a una prestación por cese de actividad, es decir, tienen derecho a cobrar el paro. Aunque, para obtenerlo, deberán cumplir una serie de requisitos.

El pasado 26 de diciembre del 2014 se creó la Ley de Mutuas dentro de la Ley General de la Seguridad Social. En esta ley se modificaron las condiciones para que los autónomos tengan derecho a cobrar el paro a través de nuevas medidas y ayudas puestas en marcha. Dicha ley entró en vigor el 1 de enero de 2015, y a partir de entonces todos los trabajadores autónomos tienen una cobertura por cese de actividad de carácter voluntario.

Requisitos para cobrar el paro si eres autónomo

Para que un trabajador por cuenta propia pueda cobrar el paro, se deben cumplir una serie de requisitos, que en el artículo de hoy le vamos a explicar para que tenga en cuenta. Desde Control Empresarial siempre tratamos de aportarle toda la ayuda necesaria en sus gestiones y asesorías empresariales.

Darse de Alta

El autónomo debe estar dado de alta en la Seguridad Social, y estar al corriente de todos los pagos de sus correspondientes cuotas, así como tener cubiertas las contingencias profesionales pertinentes.

No alcanzar la edad de jubilación

El profesional autónomo no puede haber alcanzado la edad de jubilación, a no ser que tenga acreditado un periodo de cotización específico requerido para ello.

No debe mostrar incompatibilidades

El profesional por cuenta propia no puede tener ninguna incompatibilidad prevista en la Ley 32/2010 del 5 de agosto.

Mínimo de cotización

El autónomo debe contar con un mínimo de cotización por cese de actividad de al menos 12 meses, que deben estar seguidos y ser anteriores al cese de su actividad.

Justificación del cese de actividad

Para que un autónomo de por finalizada su actividad empresarial debe tener un motivo y este debe estar justificado. El motivo puede variar dependiendo de las circunstancias, puede ser económico, productivo, organizativo, técnico, por pérdida de licencia administrativa, por causas de fuerza mayor como: Violencia de género, divorcio… pero ante cualquier caso debe estar justificado.

Con respecto a los motivos económicos, se ha introducido una novedad. Ahora demostrar y acreditar mediante documentos un nivel de pérdidas del 10% es suficiente para finalizar la actividad (antes era del 30%)

Compromiso de actividad

El autónomo debe suscribir el compromiso de actividad para mantener la prestación por desempleo, realizando actividades convocadas por el Servicio Público de Empleo. Estas actividades pueden ser formativas, de orientación profesional o de promoción de la actividad emprendedora. A parte de esto, también debe cumplir una serie de obligaciones propias especificadas en los artículos 17.1 (apartados g y h) de la Ley 32/2010, del 5 de agosto.

Si quiere saber más…

La prestación por cese de actividad o paro tiene sus ventajas e inconvenientes. Actualmente esta forma de cotización es voluntaria, pero ya hemos visto que debe cumplir una serie de requisitos para poder optar a ella.

Sin embargo, si aún le quedan dudas, como por ejemplo: no sabe cuánto debe pagar a la Seguridad Social por esta cotización, o cuánto va a recibir por esta prestación y durante cuanto tiempo, desde Control Empresarial podemos ayudarle con la gestión de todos sus documentos. Nuestros servicios de consultoría empresarial, laboral, fiscal y contable están a su completa disposición, ya que contamos con los profesionales adecuados en cada sector.

Consecuencias de no hacer la escritura de la herencia

En ocasiones surgen dudas acerca de si es una buena opción hacer o no una escritura de la herencia, por ello le damos una serie de pautas para que los beneficios que le puede producir o no realizarla. Sobre todo cuando si es usted dueño de alguna entidad o de muchas propiedades.

Ventajas de no hacer la escritura de la herencia

No existe una gran cantidad de ventajas a la hora de no realizar la escritura a excepción del ahorro de la factura de la notaria y del registro de la propiedad. Este es un ahorro temporal porque con el tiempo tendrá que pagar el doble.  Firmar o no firmar depende de lo bien o lo mal que le venga a usted ese gasto en ese preciso momento.  Desde la asesoría de Boadilla queremos  transmitirle siempre la idea de la no obligatoriedad, de la innecesariedad junto con la de la conveniencia u oportunidad.

Otra ventaja es que al no adjudicarse la herencia y no inscribirse lo heredado en el registro, para los acreedores es más difícil darles lo que se le debe con cargo a la herencia, exceptuando que exista un derecho heriditario en el registro, que es un factor decisivo a la ahora poder heredar.

En el caso de que los acreedores sean administraciones públicas obviamente harán más acciones para poder  más efectivos sus créditos investigando los derechos hereditarios, Cuando un heredero es menor de edad y alcanzan la mayoría de edad, hay una gran variedad de posibilidades del reparto de la herencia que cuando hay menores.

Desventajas de no hacer la escritura de la herencia

Muerte de algún heredero, cuando muere alguna persona que tenía derecho a la herencia se debe contar con los derechos de esa persona aunque haya fallecido, porque hay que firmar la escritura que aún se encuentra sin firmar. Lo que le corresponda a los demás herederos no se verá afectada. El problema surge con la aparición de nuevos herederos que sean menores de edad así como los familiares de origen político.

Perder la capacidad, es posible que cuanto más tiempo pase muchos herederos pierdan ese derecho, es decir, la capacidad de poder firmar la escritura. Por lo que se produce una incapacitación para que un tutor firme la escritura en su nombre, con menos y peores posibilidades de reparto de la herencia que si se trata de personas con plena capacidad.

Cuando hay una necesidad rápida para vender o conseguir una financiación. Puede verse en la situación de necesitar una financiación para poder mantener los bienes de la herencia y en ese momento corre prisa para poder heredar. Existen muchos tipos de herencia, algunas son muy sencillas y rápidas pero hay otras que el proceso puede alargarse mucho tiempo y eso solo crea más tensión en los herederos. La peor solución es hacer varias escrituras de herencia según necesite, ya que eso lo único que hace es que el gasto en notaría sea más alto.

Rigorización de requisitos, en la actualidad hacen falta más cosas para poder firmar unas escrituras. La extensión de cualquier escritura se ha multiplicado por cinco por razón de exigencias, las cuales hay que cumplir y que además es posible que con el paso del tiempo vayan en aumento.

Una vez que conoce las ventajas y desventajas de no hacer la escritura de la herencia, ya puede decidir qué es lo que más le conviene. Una vez que este firmada la escritura recuerde que debe llevar al registro de la propiedad, no es obligatorio hacerlo pero es lo que más le conviene.
En cualquier caso si tiene alguna incertidumbre no dude acudir a nosotros, le daremos el mejor asesoramiento para su caso.

Como mejorar la rentabilidad de una empresa

La rentabilidad de una empresa, es igual a la proporción que existe entre los recursos que tiene  y la inversión que va a realizar, teniendo en cuenta los beneficios que va a obtener como indicador esencial en el momento en que se vaya a a hacer un análisis de la situación financiera en la que se encuentra la empresa. Además de un control de calidad para la gestión administrativa de la organización.

Para conocer la situación financiera de su empresa debe tener información de estados financieros al día y debe conocer en que estado se encuentran cada uno de los indicadores clave que tiene de su negocio, con este se debe saber en qué se está invirtiendo y si esto está siendo redituable.

El objetivo de la rentabilidad de una empresa va un punto más allá que el de mantener el equilibrio de la empresa. No solo debe preocuparse de tener dinero o de que la empresa sea capaz de pagar deudas, sino que debe entenderse como la capacidad de devolver los máximos retornos. La rentabilidad de una empresa se puede definir como la capacidad de la empresa para generar beneficio neto por cada unidad de fondos propios. Desde asesoría en Boadilla le damos 6 consejos que le ayudarán a aumentar en nivel de rentabilidad de su empresa.

Claves para mejorar la rentabilidad financiera de una empresa

1. Lleve un control de los gastos: tener un control de los gastos tiene una ventaja y es que ahorras de forma inteligente. Al final de casa mes podrá elaborar un informe de los gastos de la empresa y sabría donde puede realizar cambios que le permita ser mas eficiente. Al igual que es importante la elaboración de presupuestos, para comprobar si está siguiendo de forma correcta las normas vigentes.

2. Análisis de la rentabilidad de sus clientes: Debe conocer que clientes le están generando ganancias y debe hacerlo a través de análisis  de rentabilidad actual y potencial. Así podrá conocer sobre que clientes debe invertir mas tiempo y esfuerzo para reternerlos y fidelizarlos. Además con esta información podrá crear promociones  y ofertas de productos creando así más valor para sus clientes.

3. Aumenta el margen de ganancia: el margen de ganancia es la diferencia entre el precio del producto o servicio y el coste que le supone a la empresa producirlo. Lo más importante que debe tener claro es que debe aumentar los precios y reducir los costes de los productos o servicios vendidos. Siempre toda como referencia el precio de mercado para saber cuales son los rangos en los que te puedes situar.

4. Utilice la tecnología: debe apoyarse con las herramientas que existan en el mercado actual, para poder potenciar su negocio para generar valor y poder planear de forma más efectiva las estrategias para llegar a las metas determinadas. Al utilizar la tecnología mejoraría la rentabilidad una empresa de forma rápida y con mayor eficacia.

5. Aumento para volver a comprar tus productos y servicios: cuando algún cliente de la cartera de clientes realiza una re-compra tiene un coste menor y ofrece mas ganancias, por eso es más rentable. Si cree que una persona volver a repetir la compra, es porque hablamos de un cliente satisfecho con la empresa y esta persona es un futuro podría recomendar a su empresa y así obtendría más clientes nuevos.

Estas son sólo algunas claves para poder encauzar su negocio y que vaya por el camino adecuado, pero si desea conocer más no dude en contactar con nosotros. Le daremos todo tipo de asesoramiento para que obtener un negocio de éxito.

¿Qué hacer ante una inspección de Hacienda?

Ser autónomo conlleva tener que ser el responsable de la gestión de su trabajo, su facturación, sus impuestos y todos aquellos trámites fiscales que implica trabajar por cuenta propia. Por eso, ante una inspección de Hacienda también debe saber actuar. Además, tres de cada cuatro inspectores se dedican exclusivamente a supervisar a los trabajadores autónomos.

Como nadie quiere tener problemas con Hacienda, debe saber cómo responder en caso de que la Administración llame a su puerta y decida investigarle. Para que usted sepa hacer frente a una inspección de Hacienda, en este artículo le contamos todo lo que debe saber para que cuando llegue el momento esté preparado y sepa cómo actuar. En Control Empresarial tratamos de aportar a nuestros clientes todas las soluciones posibles para sacar adelante su negocio.

Motivos de una inspección de Hacienda

Hacienda no perdona nunca. No valen los retrasos, olvidos o la falta de documentación. Tampoco le importan los pequeños errores que haya podido cometer. Algunos de los motivos más frecuentes para recibir una inspección tienen que ver con la documentación de sus pagos o formas de gestión de su negocio. Debe tener en cuenta:

  • Devolución del IVA: Hacienda suele reclamar pagos con mucha facilidad, pero cuando tiene que devolverle dinero, la cosa cambia. Si la declaración de IVA le sale a devolver, las posibilidades para que Hacienda le inspeccione aumentan.
  • NIF intracomunitario: Son muchos los autónomos que solicitan este documento para poder operar con clientes de la Unión Europea, pero es posible que antes de aprobar este trámite, Hacienda quiera comprobar su necesidad real como autónomo e intente verificar si usted lo es.
  • Tener demasiados gastos: Esto es una situación muy común durante el primer año de vida de una empresa, pero si la situación se alarga en el tiempo, Hacienda le investigará. Ante esta situación, lo mejor es que no le oculte beneficios, ni falsee gastos, ya que si esto ocurre, la Administración le penalizará lo más pronto posible.
  • Si hay descuadres trimestrales y anuales: Los modelos anuales son un resumen de los trimestrales, por lo que la suma de éstos tiene que ser igual al importe total de los modelos anuales. Si esto no es así, es posible que haya una inspección de Hacienda.

También cabe la posibilidad de que usted reciba una inspección de Hacienda aleatoria, es decir, sin ningún motivo en concreto, pero esto no suele ser lo habitual.

Cómo es una inspección de Hacienda

Existen dos formas de recibir una inspección de Hacienda:

  1. A través de una notificación, donde le informarán que debe acudir a una de las oficinas de la Agencia Tributaria.
  2. Mediante la visita de un inspector en casa/lugar de trabajo (autónomos).

Notificación

Se le avisará mediante una notificación por correo que llegará a su domicilio fiscal. En este documento le informarán de todos los datos: la fecha de la inspección, el motivo, la documentación que tiene que aportar, los ejercicios fiscales alterados…

Es mejor no ignorar la carta, y presentarse tal y como se le indica, si no, es posible que Hacienda le penalice con alguna multa.

Visita de un inspector

Si un inspector se presenta en su casa, debe tener en cuenta que:

  • El inspector debe tener una orden judicial o autorización del contribuyente para poder acceder a su domicilio fiscal.
  • Solo le debe presentar los documentos implicados en la inspección.
  • Si se niega a la inspección y el funcionario tiene los permisos correspondientes, es posible que se le penalice con una multa.

Cómo actuar ante una inspección de Hacienda

Tanto si le visitan en su casa como si tiene que acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria, usted tiene una serie de derechos como contribuyente que no son vulnerables, por lo que debe responder exclusivamente a lo que se le pida y si hay algo con lo que duda, desde Control Empresarial en Boadilla podemos ofrecerle ayuda por parte de nuestros profesionales en el sector.

De todas formas, si usted ha hecho las cosas de forma correcta no tiene por qué estar preocupado/a. Solo debe seguir atentamente las instrucciones de la Agencia Tributaria, conocer sus derechos y estar al tanto de todas sus obligaciones y trámites para evitar cometer errores.

Por qué debe contratar a un asesor hipotecario

En ocasiones cree que no es necesaria la ayuda de un asesor hipotecario a la hora de buscar alguna financiación para  montar o adquirir una empresa. Piensa que su banco le hará la oferta más adecuada para usted y en las mejores condiciones. Para empezar las necesidades del banco y las suyas no tienen ninguna semejanza y por ese motivo conseguir una hipoteca no es una tarea fácil.

Por ello desde la consultoría empresarial en Boadilla le aconsejamos que lo primero que debe hacer es una visita a un asesor hipotecario, antes de acudir al banco, porque de esta manera encontrará la hipoteca que mejor se adapte a usted. Si está pensando en montar una empresa este artículo puede ser su interés.

¿ Por qué debe contratar a un asesor hipotecario?

Los asesores hipotecarios contratan un mayor volumen de hipotecas que los propios bancos. Tienen contratos con algunas entidades que les permite conseguir una mayor rebaja, que las un cliente normal puede conseguir en una sucursal por su propia cuenta. Pero debe consultar al asesor primero ya que este conseguirá mejores ofertas, pero si usted habla con el banco primero ya no podrá hacer nada el asesor y todo el proceso quedará bajo su responsabilidad.

  • Es personalizado, ya que asesor hipotecario se encarga de casos en concreto, siempre realiza un estudio profundo de todo ellos. El informe siempre se hará de acuerdo al nivel económico del cliente, siempre contando con la empresa que desea crear o adquirir. Debe hacerle saber las posibilidades reales de tener una hipoteca bajo las condiciones del mercado actual.
  • Conocen todos los procesos, los trámites y la documentación necesaria para poder llevar a cabo una hipoteca. Con la ayuda del asesor hipotecario se produce un ahorro de dinero y de tiempo. Este debe explicarle todo lo que vaya a realizar de forma que usted entienda como transcurrirá todo y sepa la documentación que el banco le pedirá.
  • Más opciones: Los asesores hipotecarios tienen todo tipo de información y conexiones con todas las entidades financieras. En función de todos los datos que usted que haya dado, el asesor debe buscarle las mejores alternativas, que se adapten a su perfil y a lo que está buscando.
  • Gestión: debe gestionar toda la documentación para que usted solo tenga que preocuparse únicamente de firmar.  Además de darle consejos para que argumentar de manera razonable si en algún momento el banco le pone trabas.

Si cuenta con un asesor hipotecario tendrá acceso a hipotecas más rentables. Por lo tanto a la hora de montar o comprar una empresa contar con un asesor hipotecario es la mejor opción y le proporciona a la compraventa un valor añadido.

Desde control empresarial en Boadilla contamos con un grupo de asesores expertos que pueden asesorarle en todo lo que necesite para el funcionamiento de su empresa.

¿Qué impuestos y obligaciones fiscales tiene que pagar un autónomo?

Cuando decide comenzar su propio negocio y convertirse en autónomo y emprendedor es importante que antes sea consciente de las obligaciones que va a tener con Hacienda. Y entender qué obligaciones son esas, por qué tiene que cumplirlas y lo más importante, cómo debe cumplirlas.

Aunque la idea de crear su propio negocio y ser emprendedor le aporte más libertad como trabajador, tiene que tener en cuenta que existen una serie de responsabilidades que no se reducen solamente a la creación de facturas. Éstas obligaciones tienen que ver con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Darse de Alta como Autónomo

Lo primero de todo es darse de alta como autónomo. Para ello, debe inscribirse como persona física en la Agencia Tributaria para solicitar su alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. De esta forma se le atribuirá un número de identificación fiscal, si por el contrario, usted es una persona jurídica o entidad debe registrarse en el Censo de Tributarios Obligados. En Control Empresarial en Boadilla contamos con profesionales que le ayudarán a darse de alta como autónomo y a llevarle todas las gestiones y obligaciones fiscales que va a tener que llevar a cabo.

Obligaciones fiscales

Si usted es autónomo o quiere darse de alta como tal, deberá tener en cuenta dos tipos de impuestos a los que va a hacer frente siempre:
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) Este impuesto grava las rentas empresariales que ha obtenido el autónomo. Se paga de manera trimestral. Y es posible elegir entre diferentes regímenes:

  • Estimación directa simplificada.
  • Estimación directa normal.
  • Estimación Objetiva (también conocido como Módulos)

Sólo en el caso de que ejerza su actividad con una sociedad mercantil, deberá tributar por el impuesto de sociedades, en lugar de hacerlo a través del IRPF.

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) Es un impuesto indirecto que grava el consumo y que recae en el consumidor final. El autónomo actúa como intermediario entre el consumidor final y Hacienda. El autónomo deberá pagar a Hacienda la diferencia entre el IVA que hayan repercutido sobre sus clientes, y el IVA que hayan tenido que soportar por compras a proveedores. Este impuesto también se paga de forma trimestral.

Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los trabajadores pagan la misma tasa de IVA dependiendo del tipo de negocio. El impuesto habitual en España es del 21%, pero también existen tipos de IVA reducidos del 10% y 4%.

Obligaciones como autónomo cuando opera con terceros

En el caso de que tenga un cliente o proveedor cuyas operaciones sobrepasen los 3.005,06 euros al año, debe presentar a Hacienda una declaración anual. En ese documento se declaran las adquisiciones y entregas de bienes y servicios, estén sujetas o no a IVA, y se calcula sumando todas las facturas enviadas a un cliente, o recibidas por un proveedor. Si la suma de sus facturas alcanza los 3.005,06 euros, la declaración de su actividad con terceros se considera obligada, y por tanto, debe presentarla a Hacienda.

Por otro lado, si realiza de manera continuada operaciones intracomunitarias, es decir, la compra o venta de un bien a una empresa ubicada en otro país de la Unión Europea, recuerde que debe presentar el modelo 349 o documento de Declaración de Operaciones Intracomunitarias.

El modelo 349 es el documento de declaración  informativa en el que empresarios individuales y empresas que realizan operaciones intracomunitarias deben detallar tales operaciones.

Existen otros impuestos que usted deberá pagar en circunstancias concretas, por ejemplo, si compra bienes fuera de la Unión Europea deberá pagar impuestos como aranceles. Para ello debe tener en cuenta que si sus proveedores practican retenciones (cuando contratan un servicio profesional de otro autónomo) usted será el encargado de liquidar su retención a Hacienda. El documento modelo que tiene que rellenar en ese caso es el Modelo 111.

Otras retenciones de IRPF

Existen otras retenciones en determinados casos, éstas durante este año 2017, tributan todas al 19%

    • Rendimientos del capital mobiliario (dividendos)
    • Rendimientos procedentes de la propiedad intelectual.
    • Rendimientos derivados de la cesión de derechos de imagen
    • Arrendamiento de bienes, muebles, negocios, minas.

A su vez, existen otro tipo de retenciones, como las del impuesto por el alquiler. En este caso, si tiene su negocio en un local u oficina alquilado, el porcentaje que tiene que pagar a Hacienda en 2017 es del 19%, salvo que el propietario le justifique que está exento del pago de retenciones. Es su obligación realizar el ingreso en Hacienda aunque la cantidad retenida no venga reflejada en el recibo.

En ocasiones también tendrá que hacer frente a las retenciones sobre el rendimiento de trabajo. Este documento presenta las retenciones que tiene que practicar en las nóminas de sus trabajadores. La cuantía de la retención dependerá de la cantidad que perciba el trabajador, y de las circunstancias personales que éste tenga como: el número de hijos, si está casado, si tiene hipoteca, o el tipo de contrato. Esta información se la tiene que facilitar el trabajador a través del modelo 145.

En general, estas son las obligaciones principales que tiene que afrontar un autónomo en su propia empresa, pero todo depende de su caso en concreto y de su tipo de negocio. Por eso, en Control Empresarial en Boadilla le ayudamos a gestionar todos sus documentos fiscales y obligatorios, para que no tenga que preocuparse más por ellos.

11 claves para que una empresa funcione

Crear y mantener una empresa no es nada fácil. Pero existen una serie de fundamentos básicos que toda empresa debería conocer para poder obtener un rendimiento mayor y que funcione correctamente.  En consultoría empresarial en Boadilla, te damos los mejores consejos para que su empresa vaya con el camino correcto.

Consejos para que su empresa funcione:

  1. Trabaja con objetivos fijados, el principal para toda empresa es generar beneficios. Ofrezca a sus empleados una recompensa por cada objetivo que lleven a cabo. Esto hará que estén más involucrados y motivados.
  2. Utilice la tecnología, para que su negocio sea más rentable, debe conocer bien las herramientas tecnológicas que se encuentran en el mercado y sacar el máximo partido de ellos. Como son aplicaciones y sistemas de informática que permite una reducción del tiempo de trabajo y resultados más rápidos.
  3. A través de distintas aplicaciones y sistemas informáticos puedes mejorar tus procesos, reducir tiempos de producción y comunicación, llevar un mejor control financiero y sistematizar la relación con tus clientes.
  4. Si ve que alguna de las estrategias que está utilizando no le está dando resultados, no dude en cambiarla. Internet da la facilidad de poder observar los resultados a tiempo real, y podrá ver si lo que está haciendo le conviene a su empresa.
  5. Organice el trabajo de la empresa por departamentos, todos los miembros de un equipo no pueden dedicarse al mismo trabajo o proyecto. Deben estar organizados por departamentos, en los que cada uno tiene unas funciones determinadas. Cada proyecto debe tener un encargado, que se encargue de supervisar, así conseguirá que su empresa tenga un mayor rendimiento.
  6. Asegúrese de tener unos proveedores de confianza, tanto su empresa como los proveedores deben tener un precio base. Por lo que no habría necesidad de establecer un contacto previo con el proveedor para poder hacer un presupuesto.
  7. Busque nuevas formas de potenciar sus campañas, no siempre tendrá el dinero para poder realizar una acción. Por eso debe analizar nuevas alternativas o acciones de colaboración que le ayuden a mejorar sus campañas sin dependa directamente del dinero.
  8. Sus empleados deben conocer el coste de cada proyecto, ocultar cosas no es una buena opción. Lo único que conseguirá en que comiencen a desconfiar de usted y a especular sobre el dinero que ganan ellos y el que gana usted.
  9. Escuche a los clientes realice acciones que los clientes esperan o desean. La mejor manera es haciendo encuestas para poder conocer sus deseos y así poder ofrecérselo. Porque es importante atraer clientes nuevos pero es más importante que los que ya tiene, no se vayan.
  10. Tenga un control financiero correcto. Para poder crecer necesita invertir, debe observar si su modelo de negocio hace que su empresa crezca siempre cuidado sus obligaciones financieras. Podría solicitar un crédito para poder seguir creciendo. Pero debe tener un contador que sea responsable y que lleve sus cuentas correctamente.
  11. Es muy importante tener en cuenta los descansos de sus empleados. Sobre todo si tiene que crear estrategias y pasan horas delante de un ordenador. El estar más horas no implica que vaya a rendir mejor sino lo contrario, el rendimiento será más bajo.

 

Consejos para realizar un buen informe de auditoría

El informe de auditoría expresa el contenido razonable y confiable de los estados financieros de una entidad o empresa. Su elaboración e interpretación resultan claves para poder analizar el estado de una empresa, por eso es importante tener en cuenta la habilidad y la capacidad de redacción del auditor.

Tipos de informe de auditoría

    • Informes de auditoría o cuentas anuales
    • Informes de gestión
    • Informes anuales corporativos
    • Informes mercantiles
    • Informes jurídicos
    • Informes sobre subvenciones recibidas
    • Informes especiales

Hay otros tipos de informes que se incluyen dentro de esta tipología, como los informes de auditorías administrativas, pero la cuestión es que cada uno de estos informes se centra en una actividad concreta, y es requerido un valor concreto según cada situación.

Desde Control Empresarial en Boadilla ponemos a su disposición a los mejores profesionales, para que lleven a cabo de la mejor manera posible la gestión de sus informes de auditoría correspondientes a la situación de su empresa.

¿Cómo estructurar bien un informe de auditoría?

Un informe de auditoría debe cumplir con los objetivos de su auditoría, reflejar su metodología y alcance. Para ello debe ser un documento completo y claro, donde se demuestren los hallazgos importantes y evidencias relevantes del trabajo. Debe mostrar además una actitud independiente.

Para confeccionar bien un informe de auditoría hay que tener en cuenta varios apartados, para estructurar nuestro informe de la manera más correcta posible.

Encabezamiento

En esta sección se consigna el nombre y la dirección del Ministerio, así como el lugar y la fecha de emisión. A continuación, se exponen los siguientes puntos importantes:

  • Número de Orden de Trabajo
  • Entidad Auditada
  • Subordinación
  • Tipo de Auditoría
  • Fecha Inicio y Fecha Fin
  • Ejecución por
  • Jefe del Grupo

Introducción

En este apartado se exponen las características de la entidad auditada, teniendo en cuenta la actividad principal que lleva a cabo y otros aspectos de interés. Se desarrollan también:

  • Los objetivos
  • El alcance
  • La declaración
  • La metodología

Conclusiones

En este apartado, debe reflejarse de forma general los hallazgos de la entidad y los resultados del servicio de auditoría en concreto, teniendo en cuenta los procedimientos legislativos vigentes.

Resultados

Se determinan los hallazgos más significativos o de importancia relativa (esto debe ser cuestionado antes) Se añaden los comentarios precisos, que son ordenados de acuerdo con los objetivos y se agrupan por temas y orden de importancia.

En los resultados de los informes de auditoría no se deben incluir los aspectos vinculados de hechos que no están comprobados debidamente o recogidos en los papales de trabajo. También se deben reflejar los hallazgos cuantificados más relevantes, se deben incluir los porcentajes y o tablas necesarias para el informe.

Los resultados deben corresponderse con el tipo de auditoria y sus verificaciones. También se pueden incluir los logros importantes de la empresa, la información no revelada debe ser explicada y se debe llevar a cabo la revisión del plan de medidas.

Recomendaciones

Se deben incluir las recomendaciones donde proceda, en las causas de problemas observados. Las medidas que se recomienden tienen que ser factibles, y su coste tiene que corresponderse con los beneficios esperados. Hay que tener en cuenta que no se deben realizar las recomendaciones dirigidas al cumplimiento de las legislaciones o a tareas funcionales.

Anexos

Los anexos son todos aquellos documentos que soportan los hechos. Se deben encabezar con la palabra ANEXO, enumerándose de forma consecutiva y con el título que identifica su contenido.

Generalidades

Muestra las inconformidades del resultado total o parcial del trabajo. El término que se consigne no debe exceder del período establecido en la legislación vigente.
Tienen que aparecer las generalidades que dispone el auditado a partir de la fecha de entrega del informe final. Aparece también la propuesta de medidas disciplinarias y las generalidades que dispone el auditado para presentar a la unidad organizativa que ejecutó la auditoría, el Plan de Medidas firmado por el alto cargo de dirección y el jefe del nivel superior correspondiente.

Cuando proceda, debe exponerse una nota de agradecimiento y donde aparezcan los nombres con apellidos, cargos, firmas y número de registro.

Conclusiones

Desde Control Empresarial le ayudamos a realizar su informe de auditoría de la manera más correcta posible. Nuestros profesionales cuenta con una larga experiencia en el sector, y le serán de gran apoyo en todas sus gestiones y papeleos. Lo más importante de un informe de auditoría es que se hayan definido bien todas sus partes, se hayan identificado bien los niveles y cargos, y se haya estructurado de tal manera que se entienda perfectamente lo que se quiere comunicar. Si necesita ayuda con los informes de auditoría para su empresa o entidad, no dude en contactar con nuestros servicios.

Administración de empresas para emprendedores

La forma de administración de empresas para emprendedores, debido al desarrollo de diferentes plataformas tecnológicas. Internet, ha producido una serie cambios en la sociedad que finalmente ha llevado a una revolución.
Por ello desde la consultoría de Boadilla, queremos darle una serie de claves para administrar correctamente su negocio. Para comenzar un negocio debes tener una idea y haberla planificado de forma correcta.

Cuatro claves que mejoran la administración de empresas para emprendedores

  • Control: Mantenga controlas todas las operaciones que se lleven a cabo dentro de su empresa, por ejemplo ventas, compras, contabilidad. Recuerde que debe llevar las cuentas por separado, bajo ningún concepto mezcle las cuentas de su empresa con otros gastos. Mantener las cuentas separadas permite tener controladas tanto las deudas, los gastos del negocio en el que caso de que no prospere como desean.
  • Correcto trato a la gente: Para que una empresa tenga éxito depende tanto de los empleados como de los clientes. Los clientes compran y los empleados se encargan de hacer el proceso de ventas. Debe haber un buen sistema de atención al cliente. Un sistema que permita crear un lazo de lealtad entre los empleados y los clientes. No es suficiente tener satisfechos a los clientes, también hay que tenerlos felices para que siempre elijan su negocio.
  • Creación de procedimientos: Para las actividades que más se repitan. Ya que muchas veces se tienda a improvisar sobre la marcha y eso no debería ser así. Las cosas se deben planear para conseguir los resultados que desea. Un consejo que le damos desde la asesoría en Boadilla, es que como emprender puede realizar un documento, en el cual explica lo más importante. Debe hacer que sus empleados lo entiendan de la misma forma que usted.
    Recuerde que siempre se debe realizar pruebas, estudios de mercado. Debe realizarlas antes de invertir su tiempo y dinero para un negocio.
  • Conocimiento previo de los negocios: Visto desde fuera puede parecer algo muy sencillo. Conocer a su competencia es un factor muy importante, que muchas veces se olvida. Pero si no tiene algo de experiencia, la administración de su negocio no resultará como usted desea. Busque financiación, para su proyecto, si dispone del dinero para realizar esa inversión.

En consultoría en Boadilla sabemos que la administración de empresas para emprendedores es un proceso que tiene mucha dificultad. Le asesoraremos en todas las dudas que le puedan surgir.