inspección de hacienda

¿Qué hacer ante una inspección de Hacienda?

Ser autónomo conlleva tener que ser el responsable de la gestión de su trabajo, su facturación, sus impuestos y todos aquellos trámites fiscales que implica trabajar por cuenta propia. Por eso, ante una inspección de Hacienda también debe saber actuar. Además, tres de cada cuatro inspectores se dedican exclusivamente a supervisar a los trabajadores autónomos.

Como nadie quiere tener problemas con Hacienda, debe saber cómo responder en caso de que la Administración llame a su puerta y decida investigarle. Para que usted sepa hacer frente a una inspección de Hacienda, en este artículo le contamos todo lo que debe saber para que cuando llegue el momento esté preparado y sepa cómo actuar. En Control Empresarial tratamos de aportar a nuestros clientes todas las soluciones posibles para sacar adelante su negocio.

Motivos de una inspección de Hacienda

Hacienda no perdona nunca. No valen los retrasos, olvidos o la falta de documentación. Tampoco le importan los pequeños errores que haya podido cometer. Algunos de los motivos más frecuentes para recibir una inspección tienen que ver con la documentación de sus pagos o formas de gestión de su negocio. Debe tener en cuenta:

  • Devolución del IVA: Hacienda suele reclamar pagos con mucha facilidad, pero cuando tiene que devolverle dinero, la cosa cambia. Si la declaración de IVA le sale a devolver, las posibilidades para que Hacienda le inspeccione aumentan.
  • NIF intracomunitario: Son muchos los autónomos que solicitan este documento para poder operar con clientes de la Unión Europea, pero es posible que antes de aprobar este trámite, Hacienda quiera comprobar su necesidad real como autónomo e intente verificar si usted lo es.
  • Tener demasiados gastos: Esto es una situación muy común durante el primer año de vida de una empresa, pero si la situación se alarga en el tiempo, Hacienda le investigará. Ante esta situación, lo mejor es que no le oculte beneficios, ni falsee gastos, ya que si esto ocurre, la Administración le penalizará lo más pronto posible.
  • Si hay descuadres trimestrales y anuales: Los modelos anuales son un resumen de los trimestrales, por lo que la suma de éstos tiene que ser igual al importe total de los modelos anuales. Si esto no es así, es posible que haya una inspección de Hacienda.

También cabe la posibilidad de que usted reciba una inspección de Hacienda aleatoria, es decir, sin ningún motivo en concreto, pero esto no suele ser lo habitual.

Cómo es una inspección de Hacienda

Existen dos formas de recibir una inspección de Hacienda:

  1. A través de una notificación, donde le informarán que debe acudir a una de las oficinas de la Agencia Tributaria.
  2. Mediante la visita de un inspector en casa/lugar de trabajo (autónomos).

Notificación

Se le avisará mediante una notificación por correo que llegará a su domicilio fiscal. En este documento le informarán de todos los datos: la fecha de la inspección, el motivo, la documentación que tiene que aportar, los ejercicios fiscales alterados…

Es mejor no ignorar la carta, y presentarse tal y como se le indica, si no, es posible que Hacienda le penalice con alguna multa.

Visita de un inspector

Si un inspector se presenta en su casa, debe tener en cuenta que:

  • El inspector debe tener una orden judicial o autorización del contribuyente para poder acceder a su domicilio fiscal.
  • Solo le debe presentar los documentos implicados en la inspección.
  • Si se niega a la inspección y el funcionario tiene los permisos correspondientes, es posible que se le penalice con una multa.

Cómo actuar ante una inspección de Hacienda

Tanto si le visitan en su casa como si tiene que acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria, usted tiene una serie de derechos como contribuyente que no son vulnerables, por lo que debe responder exclusivamente a lo que se le pida y si hay algo con lo que duda, desde Control Empresarial en Boadilla podemos ofrecerle ayuda por parte de nuestros profesionales en el sector.

De todas formas, si usted ha hecho las cosas de forma correcta no tiene por qué estar preocupado/a. Solo debe seguir atentamente las instrucciones de la Agencia Tributaria, conocer sus derechos y estar al tanto de todas sus obligaciones y trámites para evitar cometer errores.