Consejos para realizar un buen informe de auditoría
El informe de auditoría expresa el contenido razonable y confiable de los estados financieros de una entidad o empresa. Su elaboración e interpretación resultan claves para poder analizar el estado de una empresa, por eso es importante tener en cuenta la habilidad y la capacidad de redacción del auditor.
Tipos de informe de auditoría
- Informes de auditoría o cuentas anuales
- Informes de gestión
- Informes anuales corporativos
- Informes mercantiles
- Informes jurídicos
- Informes sobre subvenciones recibidas
- Informes especiales
Hay otros tipos de informes que se incluyen dentro de esta tipología, como los informes de auditorías administrativas, pero la cuestión es que cada uno de estos informes se centra en una actividad concreta, y es requerido un valor concreto según cada situación.
Desde Control Empresarial en Boadilla ponemos a su disposición a los mejores profesionales, para que lleven a cabo de la mejor manera posible la gestión de sus informes de auditoría correspondientes a la situación de su empresa.
¿Cómo estructurar bien un informe de auditoría?
Un informe de auditoría debe cumplir con los objetivos de su auditoría, reflejar su metodología y alcance. Para ello debe ser un documento completo y claro, donde se demuestren los hallazgos importantes y evidencias relevantes del trabajo. Debe mostrar además una actitud independiente.
Para confeccionar bien un informe de auditoría hay que tener en cuenta varios apartados, para estructurar nuestro informe de la manera más correcta posible.
Encabezamiento
En esta sección se consigna el nombre y la dirección del Ministerio, así como el lugar y la fecha de emisión. A continuación, se exponen los siguientes puntos importantes:
- Número de Orden de Trabajo
- Entidad Auditada
- Subordinación
- Tipo de Auditoría
- Fecha Inicio y Fecha Fin
- Ejecución por
- Jefe del Grupo
Introducción
En este apartado se exponen las características de la entidad auditada, teniendo en cuenta la actividad principal que lleva a cabo y otros aspectos de interés. Se desarrollan también:
- Los objetivos
- El alcance
- La declaración
- La metodología
Conclusiones
En este apartado, debe reflejarse de forma general los hallazgos de la entidad y los resultados del servicio de auditoría en concreto, teniendo en cuenta los procedimientos legislativos vigentes.
Resultados
Se determinan los hallazgos más significativos o de importancia relativa (esto debe ser cuestionado antes) Se añaden los comentarios precisos, que son ordenados de acuerdo con los objetivos y se agrupan por temas y orden de importancia.
En los resultados de los informes de auditoría no se deben incluir los aspectos vinculados de hechos que no están comprobados debidamente o recogidos en los papales de trabajo. También se deben reflejar los hallazgos cuantificados más relevantes, se deben incluir los porcentajes y o tablas necesarias para el informe.
Los resultados deben corresponderse con el tipo de auditoria y sus verificaciones. También se pueden incluir los logros importantes de la empresa, la información no revelada debe ser explicada y se debe llevar a cabo la revisión del plan de medidas.
Recomendaciones
Se deben incluir las recomendaciones donde proceda, en las causas de problemas observados. Las medidas que se recomienden tienen que ser factibles, y su coste tiene que corresponderse con los beneficios esperados. Hay que tener en cuenta que no se deben realizar las recomendaciones dirigidas al cumplimiento de las legislaciones o a tareas funcionales.
Anexos
Los anexos son todos aquellos documentos que soportan los hechos. Se deben encabezar con la palabra ANEXO, enumerándose de forma consecutiva y con el título que identifica su contenido.
Generalidades
Muestra las inconformidades del resultado total o parcial del trabajo. El término que se consigne no debe exceder del período establecido en la legislación vigente.
Tienen que aparecer las generalidades que dispone el auditado a partir de la fecha de entrega del informe final. Aparece también la propuesta de medidas disciplinarias y las generalidades que dispone el auditado para presentar a la unidad organizativa que ejecutó la auditoría, el Plan de Medidas firmado por el alto cargo de dirección y el jefe del nivel superior correspondiente.
Cuando proceda, debe exponerse una nota de agradecimiento y donde aparezcan los nombres con apellidos, cargos, firmas y número de registro.
Conclusiones
Desde Control Empresarial le ayudamos a realizar su informe de auditoría de la manera más correcta posible. Nuestros profesionales cuenta con una larga experiencia en el sector, y le serán de gran apoyo en todas sus gestiones y papeleos. Lo más importante de un informe de auditoría es que se hayan definido bien todas sus partes, se hayan identificado bien los niveles y cargos, y se haya estructurado de tal manera que se entienda perfectamente lo que se quiere comunicar. Si necesita ayuda con los informes de auditoría para su empresa o entidad, no dude en contactar con nuestros servicios.