¿Qué impuestos y obligaciones fiscales tiene que pagar un autónomo?
Cuando decide comenzar su propio negocio y convertirse en autónomo y emprendedor es importante que antes sea consciente de las obligaciones que va a tener con Hacienda. Y entender qué obligaciones son esas, por qué tiene que cumplirlas y lo más importante, cómo debe cumplirlas.
Aunque la idea de crear su propio negocio y ser emprendedor le aporte más libertad como trabajador, tiene que tener en cuenta que existen una serie de responsabilidades que no se reducen solamente a la creación de facturas. Éstas obligaciones tienen que ver con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Darse de Alta como Autónomo
Lo primero de todo es darse de alta como autónomo. Para ello, debe inscribirse como persona física en la Agencia Tributaria para solicitar su alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. De esta forma se le atribuirá un número de identificación fiscal, si por el contrario, usted es una persona jurídica o entidad debe registrarse en el Censo de Tributarios Obligados. En Control Empresarial en Boadilla contamos con profesionales que le ayudarán a darse de alta como autónomo y a llevarle todas las gestiones y obligaciones fiscales que va a tener que llevar a cabo.
Obligaciones fiscales
Si usted es autónomo o quiere darse de alta como tal, deberá tener en cuenta dos tipos de impuestos a los que va a hacer frente siempre:
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) Este impuesto grava las rentas empresariales que ha obtenido el autónomo. Se paga de manera trimestral. Y es posible elegir entre diferentes regímenes:
- Estimación directa simplificada.
- Estimación directa normal.
- Estimación Objetiva (también conocido como Módulos)
Sólo en el caso de que ejerza su actividad con una sociedad mercantil, deberá tributar por el impuesto de sociedades, en lugar de hacerlo a través del IRPF.
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) Es un impuesto indirecto que grava el consumo y que recae en el consumidor final. El autónomo actúa como intermediario entre el consumidor final y Hacienda. El autónomo deberá pagar a Hacienda la diferencia entre el IVA que hayan repercutido sobre sus clientes, y el IVA que hayan tenido que soportar por compras a proveedores. Este impuesto también se paga de forma trimestral.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los trabajadores pagan la misma tasa de IVA dependiendo del tipo de negocio. El impuesto habitual en España es del 21%, pero también existen tipos de IVA reducidos del 10% y 4%.
Obligaciones como autónomo cuando opera con terceros
En el caso de que tenga un cliente o proveedor cuyas operaciones sobrepasen los 3.005,06 euros al año, debe presentar a Hacienda una declaración anual. En ese documento se declaran las adquisiciones y entregas de bienes y servicios, estén sujetas o no a IVA, y se calcula sumando todas las facturas enviadas a un cliente, o recibidas por un proveedor. Si la suma de sus facturas alcanza los 3.005,06 euros, la declaración de su actividad con terceros se considera obligada, y por tanto, debe presentarla a Hacienda.
Por otro lado, si realiza de manera continuada operaciones intracomunitarias, es decir, la compra o venta de un bien a una empresa ubicada en otro país de la Unión Europea, recuerde que debe presentar el modelo 349 o documento de Declaración de Operaciones Intracomunitarias.
El modelo 349 es el documento de declaración informativa en el que empresarios individuales y empresas que realizan operaciones intracomunitarias deben detallar tales operaciones.
Existen otros impuestos que usted deberá pagar en circunstancias concretas, por ejemplo, si compra bienes fuera de la Unión Europea deberá pagar impuestos como aranceles. Para ello debe tener en cuenta que si sus proveedores practican retenciones (cuando contratan un servicio profesional de otro autónomo) usted será el encargado de liquidar su retención a Hacienda. El documento modelo que tiene que rellenar en ese caso es el Modelo 111.
Otras retenciones de IRPF
Existen otras retenciones en determinados casos, éstas durante este año 2017, tributan todas al 19%
- Rendimientos del capital mobiliario (dividendos)
- Rendimientos procedentes de la propiedad intelectual.
- Rendimientos derivados de la cesión de derechos de imagen
- Arrendamiento de bienes, muebles, negocios, minas.
A su vez, existen otro tipo de retenciones, como las del impuesto por el alquiler. En este caso, si tiene su negocio en un local u oficina alquilado, el porcentaje que tiene que pagar a Hacienda en 2017 es del 19%, salvo que el propietario le justifique que está exento del pago de retenciones. Es su obligación realizar el ingreso en Hacienda aunque la cantidad retenida no venga reflejada en el recibo.
En ocasiones también tendrá que hacer frente a las retenciones sobre el rendimiento de trabajo. Este documento presenta las retenciones que tiene que practicar en las nóminas de sus trabajadores. La cuantía de la retención dependerá de la cantidad que perciba el trabajador, y de las circunstancias personales que éste tenga como: el número de hijos, si está casado, si tiene hipoteca, o el tipo de contrato. Esta información se la tiene que facilitar el trabajador a través del modelo 145.
En general, estas son las obligaciones principales que tiene que afrontar un autónomo en su propia empresa, pero todo depende de su caso en concreto y de su tipo de negocio. Por eso, en Control Empresarial en Boadilla le ayudamos a gestionar todos sus documentos fiscales y obligatorios, para que no tenga que preocuparse más por ellos.