auditoría administrativa

Cuándo realizar una auditoría administrativa

Nuestros servicio de auditoría administrativa le permite conocer los estados de su empresa. Se realiza un estudio de la misma, y junto con esto se obtienen recomendaciones sobre cómo podrían mejorarse algunos aspectos de su empresa.

¿Qué es la auditoría administrativa?

La auditoría administrativa es una herramienta que nos permite analizar cuáles son las deficiencias y áreas de oportunidad de una organización. Es probable que los trabajadores internos no sean conscientes de muchos aspectos a mejorar ya que el trabajo diario no les permite verlo.

A continuación vamos a explicarte cuáles son los motivos por los que es importante hacer auditorías administrativas. Se recomienda hacerlas al menos una vez al año. Así se podrá ver más a menudo cuáles son los errores que cometen y en qué se puede mejorar. Es importante también comunicarles qué se está haciendo bien para fortalecer eso.

Necesidades de la auditoria administrativa

Con el paso de los años, la tecnología y los avances ha aumentado la necesidad de examinar y evaluar lo adecuado de la información administrativa. Por este motivo es cada vez mayor la necesidad de contratar estos servicios. Es importante contar con alguien que esté preparado para llevar a cabo:

  • La calidad, de los gerentes. Tanto a nivel individual como colectivo.
  • La calidad de los procesos mediante los cuales opera un organismo.

Es importante destacar, que hay que tener en cuenta los factores externos e internos de la empresa. A la hora de examinarlos y evaluarlos, no debemos olvidarnos ninguno, ya que puede ser uno de los puntos débiles de la organización.

Por este motivo es importante hacerlo con una frecuencia. De esta forma no nos encontraremos con un desorden y una mala organización por parte de la empresa.

Objetivos de la auditoria administrativa

Son varios los objetivos que tiene una auditoría administrativa. A continuación vamos a explicar los más importantes:

  • Organización. Se basa en el organigrama, la estructura, las funciones que desempeña cada uno, la delegación de autoridad y el trabajo en equipo. Se realiza un estudio sobre cómo funcionan estos factores dentro de la empresa para saber que aspectos hay que mejorar y cuáles se realizan correctamente.
  • Toma de decisiones. Consiste en evaluar quién se encarga de las decisiones importantes , en quién se delega autoridad, cómo es la puesta en práctica y si todo esto tiene buenos resultados para la organización.
  • Aprendizaje. Nuestro servicio consiste en un mecanismo de aprendizaje institucional para que la organización vea todos los errores que comenten y los convierta en oportunidades de mejora.
  • Control. Es necesario para poder evaluar el comportamiento de la empresa y ayudarles a mejorar.
  • Cambio. Para poder mejorar algunos aspectos la organización debe estar receptiva a todo tipo de cambio.
  • Productividad. Se intentan optimizar todos los recursos de acuerdo siempre con la dinámica administrativa que lleve cada organización.
  • Calidad. El objetivo es que aumenten todos los contenidos en cuanto a calidad dentro de la empresa. Para que esta produzca el mayor número de bienes y servicios posible, para superar a la competencia.
  • Servicio. Es importante que se cumplan todas las expectativas de sus clientes para que estos estén satisfechos con el servicio.

Principios de la auditoria administrativa

Los principios básicos en las auditorias administrativas vienen a ser parte de la estructura teórica de ésta. Los principios fundamentales son tres:

La Evaluación

La auditoría administrativa se encarga de llevar a cabo un examen y una evaluación sobre la calidad de la empresa. Esta es tanto individual como colectiva de todas las personas responsables de la administración, como por ejemplo los gerentes. Evalúan las funciones operacionales y estudian los modelos que han tomado para la implantación de controles administrativos adecuando.

Estos se tienen que asegurar de que la calidad del trabajo cumpla las normas establecidas, al igual que los planes y objetivos. Todos los recursos deben aplicarse de forma económica para que la empresa tampoco sufra pérdidas, ya que el objetivo es el contrario, obtener beneficios.

El proceso de Verificación

La auditoría administrativa tiene que determinar que es lo que se está haciendo bien y mal. Tanto en el sector administrativo y operativo como en los niveles directivos y organizacionales de la empresa.

Muchas veces el responsable o supervisor no está de acuerdo con lo que nosotros vemos al evaluar, por ello actúan de diferente manera a la correcta. Los procedimientos de auditoría se basan en la observación directa, la verificación de información, y el análisis y confirmación de datos, los cuales son necesarios e imprescindibles.

Habilidad para pensar en términos administrativos

El auditor administrativo, se encargará de ponerse en la posición de un administrador a quién se le responsabilice de una función operacional. El objetivo de esto es que piense como este lo hace (o debería hacerlo).Se trata de pensar en sentido administrativo, el cual es un atributo muy importante para el auditor administrativo.

Si su empresa se encuentra en Boadilla, Villaviciosa de Odón, Brunete, Majadahonda, Las Rozas o Pozuelo y considera que necesita realizar una auditoría administrativa, no dude en ponerse en contacto con nosotros.